Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Plan de acción contra el calor

Con su plan de acción contra el calor, Jena es una de las primeras ciudades del centro de Alemania que aborda estratégicamente el creciente estrés térmico y las consecuencias sanitarias asociadas.

No es casualidad: debido a sus condiciones topográficas y estructurales, Jena es la ciudad más calurosa de Turingia y una de las más calurosas de Alemania. Los años calurosos como 2018, con sus 37 días calurosos (Tmáx > 30 °C) y 102 días de verano (Tmáx > 25 °C), se están convirtiendo cada vez más en la norma, mientras que las proyecciones climáticas actuales indican una intensificación y acumulación de olas de calor a veces extremas. Nuestros sistemas de apoyo, instalaciones médicas, instituciones educativas, clubes deportivos y ciudadanos sienten cada vez más sus efectos.

El plan de acción contra el calor pretende, por tanto, proteger mejor a la población de Jena y, en particular, a los llamados grupos vulnerables (incluidos niños pequeños, ancianos, personas con problemas de salud, mujeres embarazadas) de las olas de calor cada vez más intensas del futuro y de los riesgos para la salud asociados. El plan establece procedimientos y responsabilidades claros en caso de episodio de calor, refuerza la comunicación de riesgos y ancla más firmemente la protección estructural contra el calor en la planificación de la construcción.

El plan de acción contra el calor enumera un total de 31 medidas en cuatro pilares temáticos de actuación:

  • Prevención del calor (A): Deben aplicarse y afianzarse sistemáticamente medidas que sean eficaces a medio y largo plazo. Las medidas en este ámbito sirven para reducir la exposición al calor extremo. Los objetivos generales son minimizar el efecto isla de calor urbano y promover el desarrollo de estructuras de apoyo.

  • Comunicación de riesgos (B): El plan de acción contra el calor pretende animar a la población a adoptar comportamientos adaptados al calor. El objetivo de estas medidas es aumentar la concienciación y la comunicación sobre los riesgos del calor y promover la competencia de actuación en los sistemas de apoyo, el sector laboral y, sobre todo, en la población.

  • Evento agudo (C): Incluye las medidas que se adoptan en un evento agudo, es decir, durante una ola de calor, para garantizar la protección de los grupos de población vulnerables en particular.

  • Seguimiento y evaluación (D): Las medidas de seguimiento deben utilizarse para visualizar la conexión entre el calor en la zona urbana y un mayor riesgo para la salud. La evaluación garantiza que las medidas del plan de acción contra el calor logren el efecto deseado (eficacia), sean rentables (eficiencia) y lleguen al grupo vulnerable al que van dirigidas y cuenten con su aprobación (aceptación).

Las medidas inmediatas seleccionadas tienen por objeto dar un impulso esencial y fundamental a la protección contra el calor de la ciudad, así como a la aplicación del concepto general, y en ellas se centra el grupo director del plan de acción contra el calor.

Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar