
Jena: clima neutro
La ciudad de Jena se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2035. Con la resolución "Jena climáticamente neutra para 2035", de 14 de julio de 2021, el ayuntamiento de Jena se comprometió con este ambicioso objetivo de protección del clima. Al mismo tiempo, se encargó a la administración municipal la elaboración de un plan de acción por el clima, cuya aplicación llevará a la ciudad de Jena a la neutralidad climática en 2035. El objetivo del plan de acción climática es mostrar qué medidas municipales son necesarias para lograrlo. El 19 de abril de 2023, el ayuntamiento aprobó finalmente el plan de acción por el clima con un total de 74 medidas de protección del clima. Puede consultar el informe sobre el Plan de Acción Climática y el catálogo de medidas en Descargas.
Proceso de desarrollo
El plan de acción por el clima se elaboró junto con la empresa destinataria GmbH en un proceso participativo que duró aproximadamente un año y medio. El Consejo Asesor para la Protección del Clima y el Desarrollo Sostenible apoyó activamente el proceso de elaboración de las medidas adecuadas. Junto con muchas otras partes interesadas municipales, como el Grupo Stadtwerke Jena, se desarrollaron medidas conjuntas en varias reuniones de grupos de trabajo y talleres temáticos con el objetivo de conseguir que Jena sea climáticamente neutra en 2035.
Un mapa de ideas en línea también dio a todos los ciudadanos de Jena la oportunidad de presentar sugerencias para el plan de acción por el clima durante el proceso de desarrollo. Durante tres meses, las personas interesadas pudieron presentar sus ideas, así como proponer y evaluar medidas. Las propuestas presentadas pueden consultarse en el mapa de ideas en línea(Link ist extern).
El plan completado fue aprobado finalmente por el Ayuntamiento de Jena en su reunión del 19 de abril de 2023 y se adoptó la resolución "Plan de Acción Climática: Jena climáticamente neutra para 2035". Al mismo tiempo, se encargó a la administración municipal su aplicación.
El camino hacia la neutralidad climática
En el escenario de neutralidad climática, el plan de acción climática muestra cuántas emisiones de gases de efecto invernadero pueden ahorrarse en diversos sectores.
Edificios y barrios
En el sector de los edificios y los barrios, el consumo de electricidad debe reducirse en un 15% de aquí a 2035 mediante el aumento de la eficiencia y la suficiencia. Para alcanzar este objetivo, habría que renovar el 2% del parque de edificios con una profundidad media de renovación correspondiente a la norma KfW 55. Al mismo tiempo, el 70% de las viviendas unifamiliares tendrían que abastecerse con bombas de calor y el 70-80% de las viviendas plurifamiliares con calefacción urbana para alcanzar el objetivo del sector.
Empresas
En el sector empresarial, es decir, el comercio y los servicios, el consumo de electricidad también debe reducirse en un 15%. Para lograrlo, habría que rehabilitar el 2 % del parque de edificios con una profundidad de rehabilitación media correspondiente a la norma KfW 55. Además, el 60% del suministro de calor para el sector terciario debe realizarse mediante calefacción urbana.
Administración municipal
Los edificios de la administración municipal también deben ahorrar un 15% de electricidad. El objetivo es lograr una tasa anual de renovación del 3% para el parque de edificios, con una profundidad media de renovación en consonancia con la norma KfW 55. El suministro de calor debe realizarse exclusivamente mediante calefacción urbana u otras energías renovables para 2035.
Movilidad
Un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero de Jena son atribuibles al sector de la movilidad. El kilometraje de los automóviles debe reducirse en un 30%, lo que corresponde a una reducción de la cuota del transporte privado motorizado en el reparto modal del 35% actual al 20%. La cuota del transporte público local en el reparto modal debe aumentar hasta el 22% en 2035 y todo el transporte público local debe funcionar eléctricamente o con propulsores alternativos para alcanzar el objetivo del sector.
Suministro energético
Sin embargo, el sector del suministro energético desempeña un papel crucial. Para 2035, el 85% de la calefacción urbana debe generarse a partir de energías renovables o hidrógeno y, para 2040, el 85% debe generarse a partir de la energía térmica del río Saale. Otro objetivo es que el 100% de la electricidad consumida en Jena se genere a partir de energías renovables.
Medidas
Para poner en práctica el escenario de neutralidad climática, se desarrollaron 73 medidas en las áreas temáticas definidas en un catálogo de medidas. El catálogo de medidas no pretende enumerar el gran número de pequeñas medidas individuales. En su lugar, se examinó la pertinencia de todas las medidas mencionadas durante el proceso de participación y se resumieron en paquetes de medidas.
Las medidas se clasifican en tres categorías. Hay que dar prioridad a las medidas inmediatas, a ser posible antes de finales de 2024. Las medidas emblemáticas revisten especial importancia, ya que su impacto y/o potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) es especialmente elevado. Se caracterizan por el hecho de que varias medidas individuales se combinan en términos organizativos. Sin embargo, a diferencia de las medidas inmediatas, la aplicación de éstas va acompañada de un plazo más largo. Las medidas complementarias se definen como medidas de acompañamiento. Estas son igual de importantes para alcanzar los objetivos, pero tienen un impacto menor en el potencial de reducción de GEI y sirven esencialmente para apoyar las medidas clave o tienen el objetivo de apoyar el Plan de Acción por el Clima a través de la comunicación, la información y la creación de redes.
Encontrará el catálogo de medidas en Descargas.