
JenErgieReal
Laboratorio real de la transición energética
La ciudad de Jena, junto con el Grupo Stadtwerke Jena y jenawohnen, así como otros socios de la práctica, la ciencia y la industria, quiere averiguar cómo se puede abastecer a las ciudades de electricidad y energía térmica en el futuro en un laboratorio real de la transición energética. El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima financia la realización del proyecto en Jena con unos 20,4 millones de euros durante un periodo de cinco años.
En 2019, JenErgieReal fue uno de los 20 proyectos ganadores en todo el país del concurso de ideas "Laboratorios del mundo real para la transición energética", organizado por el entonces Ministerio Federal de Economía y Energía. En total se presentaron más de 90 ideas. JenErgieReal fue la única propuesta de Turingia que logró entrar en la selección de proyectos subvencionables. La ciudad de Jena pone ahora en marcha un laboratorio del mundo real para la transición energética junto con Stadtwerke Jena y otros socios de la ciencia, el sector de la vivienda y la industria.

Texto completo alternativo al logotipo
JenErgieReal Redes inteligentes para una energía sostenible.
Detalles del proyecto global
JenErgieReal se ve a sí misma como un proyecto para el futuro suministro holístico de energía eléctrica y térmica renovable. En concreto, la consideración global de todas las partes del sistema energético urbano -desde el productor hasta el consumidor final, pasando por el transporte, la industria, el comercio y la vivienda- podría hacer de Jena un lugar piloto para la transformación del suministro energético en las ciudades.
JenErgieReal pretende desarrollar una transición energética municipal centrada en las energías renovables y ponerla a prueba en la práctica. Los resultados se demostrarán en un laboratorio real en la ciudad de Jena. Por un lado, se incluirá toda la zona urbana y, por otro, se aplicarán medidas de tecnología energética en partes de un barrio.
"Subproyecto "Desarrollo urbano y de barrios
El subproyecto "Desarrollo urbano y de barrios", del que es responsable la ciudad de Jena, tiene por objeto examinar los aspectos sociales y societales que pueden ser relevantes para el desarrollo de ciudades y barrios, además de las condiciones marco de la industria energética. La transición energética debe ser democrática y equitativa desde el punto de vista del género y combinar conceptos centralizados y descentralizados.
En el sistema de energías renovables, los ciudadanos como prosumidores (productores y consumidores), planificadores e inversores en el suministro de energía ocupan un lugar central junto a los grandes productores y creadores de redes energéticas y los agentes de la industria de la vivienda; para ello, también deben aprovecharse los planteamientos innovadores de los movimientos energéticos ciudadanos.
El suministro de energías renovables y el equilibrio del sistema energético también tendrán lugar en gran medida a nivel local y regional, por lo que requerirán una intensificación de la cooperación intermunicipal a medio plazo. El suministro regional a través de comunidades energéticas ciudadanas podría representar así un nivel complementario al local.