
Estrategia de adaptación al clima
JenKAS - La estrategia de adaptación climática de Jena
Los efectos del cambio climático global son ya claramente perceptibles en muchos lugares. Jena también se enfrenta a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes en los últimos años. Los prolongados periodos de calor y la consiguiente presión sobre la población plantean cada vez más a la ciudad el reto y la tarea de adoptar medidas preventivas y educar a sus habitantes.
Además de proteger el clima con medidas para evitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relevantes para el clima, la adaptación a las consecuencias del cambio climático es, por tanto, una tarea municipal cada vez más importante a la vista del creciente impacto. Las medidas de adaptación al clima tienen por objeto mitigar las consecuencias inevitables del cambio climático y las que ya se han producido, así como evitar los daños.
Ambos campos de actuación - "protección del clima" y "adaptación al cambio climático"- no deberían en ningún caso competir entre sí. En términos de un concepto integrado de protección climática, el objetivo debe ser coordinar todas las medidas y utilizar las sinergias de ambos campos de actuación para un desarrollo urbano sostenible.
La Estrategia de Adaptación Climática de Jena JenKAS contiene enfoques fundamentales y principios rectores para el desarrollo urbano en consonancia con el cambio climático y fue adoptada como estrategia y concepto objetivo para la ciudad de Jena por el ayuntamiento en mayo de 2013 (nº 13/1991-BV). Con JenKAS, la ciudad, como región urbana muy afectada por los efectos del cambio climático, dispone de una ayuda para la toma de decisiones a largo plazo para gestionar todos los aspectos del desarrollo urbano y una directriz para los futuros temas del cambio climático y la adaptación, con el fin de mantener y seguir desarrollando Jena como un lugar atractivo para que la gente viva y trabaje a pesar de las cambiantes condiciones climáticas.
Proyecto
El proyecto "JenKAS - Estrategia de adaptación climática de Jena" abarca un periodo comprendido entre diciembre de 2009 y septiembre de 2012.En 2009 , Jena fue seleccionada como uno de los nueve municipios modelo de todo el país dentro del programa de investigación ExWoSt para participar en el campo de investigación "Estrategias urbanas para el cambio climático - estrategias y potenciales municipales".
El objetivo era desarrollar una estrategia holística de adaptación al cambio climático para toda la ciudad. Partiendode un estudio preliminar de 2009, JenKAS pretendía mejorar la base de datos para la aplicación de un desarrollo urbano acorde con el cambio climático, sensibilizar a la opinión pública y proporcionar apoyo en la toma de decisiones a todas las partes interesadas mediante un sistema interdisciplinar de apoyo a la toma de decisiones.
Objetivos del proyecto
- Incorporar los efectos del cambio climático en el desarrollo urbano y desarrollar una estrategia local de adaptación al cambio climático
- Mejorar la base de datos para la aplicación de un desarrollo urbano adaptado al cambio climático que utilice bases técnicas de decisión y evaluación.
- Sensibilización de la población e información sobre los efectos del cambio climático y las posibles opciones de actuación.
- Utilización de información y datos sobre el cambio climático y las opciones de adaptación mediante una herramienta de base de datos para apoyar la toma de decisiones municipales y un "Manual para un desarrollo urbano adaptado al cambio climático".
Actores
- Ciudad de Jena
- Instituto de Sostenibilidad y Protección del Clima de Turingia (ThINK) como asistente local de investigación
- Instituto Federal de Investigación sobre Construcción, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Oficina Federal de Construcción y Ordenación del Territorio (BBSR)
- Instituto Estatal de Medio Ambiente y Geología de Turingia (TLUG)
- Servicio Meteorológico Alemán (DWD)
- Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental GmbH (UFZ)
- BPW baumgart+partner y plan+risk asesoran como asistentes federales de investigación
Proceso de desarrollo
El proceso de trabajo para alcanzar los objetivos del proyecto se dividió en numerosos pasos individuales que se llevaron a cabo secuencialmente, a veces en paralelo, en bloques de trabajo. Éstos eran
Paso | Paso Contenido |
---|---|
Paso A | Análisis de los datos de medición y modelización y documentación en un informe local sobre el cambio climático |
Etapa B | Evaluación y documentación de los impactos locales del cambio climático en los distintos ámbitos de actuación |
Etapa C | Desarrollo de medidas de adaptación espacialmente específicas utilizando una herramienta de apoyo a la toma de decisiones |
Paso D | Creación de redes de cooperación entre las partes interesadas mediante talleres y un portal de información en Internet. |
Etapa E | Relaciones públicas mediante actos, presentaciones y publicaciones |
Paralelamente, el Servicio Meteorológico Alemán trabajó en la aplicación de los contenidos de la cooperación, cuyos resultados se combinaron con los conocimientos adquiridos hasta la fecha en la fase final del proyecto.
- Construcción y funcionamiento de tres estaciones temporales de medición climática, incluido un dispositivo de medición SODAR
- Varios recorridos de medición de perfiles en condiciones climáticas autóctonas
- Simulaciones con el modelo de aire frío KLAM_21 y el modelo climático urbano MUKLIMO_3
- Informe final de la investigación
Resultados
Al final del proyecto JenKAS, habrá una serie de resultados que deberían permitir a la administración de la ciudad de Jena y a otras partes interesadas afectadas evaluar los efectos locales del cambio climático e incorporarlos a su planificación. Se trata de
- Serie de mapas: A lo largo del proyecto se elaboraron numerosos mapas especializados. Contienen declaraciones espacialmente diferenciadas sobre el impacto climático en la zona urbana, el riesgo de sobrecalentamiento urbano, sequía estival, inundaciones/lluvias torrenciales y erosión. A partir de ahí, se crearon un mapa de riesgos y conflictos y un mapa de información para la planificación, que presenta los resultados con más detalle para los planificadores. Además, se prepararon contenidos climatológicos urbanos en un mapa de topografía climática y un mapa de funciones climáticas.
- Experiencia del DWD: En el transcurso del proyecto, el DWD llevó a cabo una modelización climática local utilizando el modelo de aire frío KLAM_21 y el modelo climático urbano MUKLIMO_3, así como una campaña paralela de medición del terreno.
- JELKA: La herramienta local de apoyo a la toma de decisiones JELKA, diseñada para la ciudad de Jena, cartografía las medidas de adaptación pertinentes para Jena, recopiladas a partir de diversas herramientas y bases de datos.
- Catálogo de medidas: A partir de la herramienta de apoyo a la toma de decisiones JELKA, se derivaron recomendaciones de actuación para los tres niveles de impacto climático, ámbito de actuación y distrito local, que contienen opciones de adaptación posibles o recomendables en el contexto respectivo.
- Manual: Todos los resultados parciales mencionados se incorporaron finalmente al "Manual para un desarrollo urbano adaptado al cambio climático" para Jena.
- Página web: La página web es el punto central de contacto para todos los ciudadanos y partes interesadas. En ella se documenta información sobre el proyecto, los antecedentes científicos, los pasos dados para alcanzar los objetivos fijados y los resultados obtenidos.
Proceso de estabilización
El 15 de mayo de 2013, el Ayuntamiento confirmó la estrategia de adaptación como instrumento informal de planificación. Se pretende que sirva de ayuda para la toma de decisiones a largo plazo y de impulso para los futuros temas del cambio climático y la adaptación al clima. Las 118 recomendaciones de actuación para la adaptación al cambio climático contenidas en JenKAS deben aplicarse de forma continuada en proyectos concretos.
En los últimos años, ya se han derivado proyectos individuales del documento estratégico JenKAS y se han puesto en marcha. Los proyectos incluyen "Árboles urbanos en un clima cambiante" (2016), "Estrés térmico en guarderías urbanas y escuelas primarias" (2017) y "Oasis climáticos verdes en zonas urbanas de Jena" (2017-2020).
El "Concepto de clima urbano para la ciudad de Jena", actualmente en curso, es una actualización de la estrategia de adaptación climática de Jena en el módulo de profundización "Carga térmica y ventilación". El concepto de clima urbano pretende proporcionar información concreta para la planificación urbana sobre cómo abordar las rutas de ventilación climáticamente importantes y las zonas de sobrecalentamiento. Además, actualmente se está elaborando el plan de acción contra el calor de la ciudad de Jena. Su objetivo es prevenir a la población de los efectos del calor estableciendo opciones preventivas de actuación y comportamientos de riesgo adaptados a la situación.
Durante el desarrollo de la estrategia de adaptación climática de Jena, se creó un grupo de trabajo interdepartamental para consolidar el contenido. Este grupo de trabajo es un elemento importante en el proceso de existencia y desarrollo a largo plazo de JenKAS. Su objetivo es la transferencia de conocimientos y el intercambio periódico de información sobre temas y proyectos actuales. En el grupo de trabajo participan diversos departamentos de la administración municipal, el Centro de Competencia Climática (departamento especializado de la TLUBN), el Centro de Investigación Medioambiental de Leipzig, ThINK Jena, representantes de la Universidad Friedrich Schiller y otros expertos relacionados con el tema.