Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Control del clima

Con el chequeo climático, la ciudad de Jena ha desarrollado una herramienta que puede utilizarse para evaluar el impacto de las decisiones del ayuntamiento sobre el clima. De este modo, se puede dar prioridad a los proyectos que tienen un impacto positivo en el clima.

A partir de preguntas clave basadas en los objetivos de sostenibilidad de la ciudad de Jena, se hacen afirmaciones cualitativas sobre el impacto del proyecto en el clima. Respondiendo a un total de 12 preguntas clave de las áreas de

  • Emisiones de gases de efecto invernadero
  • Energías renovables
  • Consumo de energía
  • movilidad
  • Vegetación y
  • utilización del suelo

se realiza una evaluación del impacto de los proyectos de resolución sobre el clima.

Los resultados de la evaluación climática deben servir a los responsables políticos locales como base para la toma de decisiones desde la perspectiva de la protección del clima. Además, la comprobación climática ayuda a sensibilizar a los autores de las propuestas con respecto a las cuestiones de protección del clima.

La verificación climática es un instrumento que acompaña al proceso. El chequeo climático debe tenerse en cuenta ya durante la preparación del proyecto para el que se requiere una resolución y no sólo cuando se prepara el proyecto de resolución. Cumplimentar el formulario de comprobación climática es, por tanto, sólo el último paso para documentar los resultados.

En los procedimientos de ordenación del territorio urbano, el proyecto se evalúa cuando se presenta un proyecto de plan cualificado.

Cada año, el Ayuntamiento de Jena aprueba unas 200 resoluciones. Muchas más se aprueban en comisiones. Debido a este gran volumen y al objetivo simultáneo de evaluar todas las resoluciones del ayuntamiento, se optó por el procedimiento más sencillo posible.

Esto incluye garantizar que cada persona que presente una propuesta pueda completar la comprobación climática durante la preparación de la propuesta. Los criterios de evaluación son tan generales que pueden evaluarse todas las BV y, sin embargo, siempre existe un vínculo con la compatibilidad climática. La evaluación puede realizarse de forma rápida y eficaz utilizando criterios cualitativos.

El chequeo climático consta de un proceso en dos fases: la evaluación preliminar (fase 1) y la evaluación propiamente dicha (fase 2).

En la primera fase se lleva a cabo una evaluación preliminar. El objetivo de esta evaluación preliminar es descartar las VB no relevantes para el clima y asignar las VB relevantes para el clima a distintos procesos de evaluación. Una VB es relevante para el clima si se espera que tenga un impacto negativo o positivo en el clima, por ejemplo, en forma de consumo de energía fósil y, por tanto, de emisiones de gases de efecto invernadero, o de ahorro de energía y, por tanto, de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Propuestas de resolución sin relevancia climática

Algunos proyectos de resolución, como el nombramiento de miembros de comisiones o la dedicación de carreteras, no tienen repercusiones sobre el clima y, por tanto, no es necesario seguir analizándolos. En estos casos, no es necesario evaluar la decisión utilizando un catálogo de criterios.

La siguiente lista ofrece una visión ejemplar de las solicitudes de planificación no relevantes para el clima y pretende ayudar a decidir si una solicitud de planificación es relevante para el clima o no:

  • Formación y composición de comités
  • Formación y composición de consejos consultivos
  • Formación y nombramiento de consejos de supervisión
  • Elección de los miembros de la asamblea de planificación
  • Dedicación de carreteras
  • Estados financieros anuales
  • Estados financieros globales
  • Modificación del reglamento interno

Estas y otras BV comparables no son relevantes para el clima. Esta lista no es exhaustiva. Durante el trabajo con la Prueba Climática, se demostrará que otras BV no son relevantes para el clima y se completará la lista.

Proyectos de resolución con relevancia climática

Si un proyecto de resolución se clasifica como relevante para el clima, se divide en dos grupos en la primera fase: proyectos de resolución generales y proyectos de resolución sobre medidas de construcción de edificios municipales.

En la segunda fase tiene lugar la revisión propiamente dicha. Se distingue entre proyectos de resolución generales y proyectos de resolución sobre medidas municipales de construcción de edificios.

Examen de los proyectos de resolución generales

Los proyectos de resolución generales se evalúan con arreglo a diversos criterios de protección del clima utilizando el catálogo de criterios. Las declaraciones cualitativas sobre el impacto del proyecto en el clima se realizan sobre la base de preguntas clave orientadas a los objetivos de sostenibilidad de la ciudad de Jena. Respondiendo a un total de 12 preguntas clave de los ámbitos de

  • Emisiones de gases de efecto invernadero
  • Energías renovables
  • Consumo de energía
  • movilidad
  • Vegetación y
  • uso del suelo

se evalúa el impacto de la BV sobre el clima. Para cada pregunta clave se ofrecen tres respuestas posibles (impacto positivo, negativo o irrelevante sobre el clima).

Examen de los proyectos de resolución sobre medidas de construcción de edificios municipales

En la segunda fase, el catálogo de criterios no se utilizará para los proyectos de resolución sobre medidas de construcción de edificios municipales, sino que se llevará a cabo una cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El criterio central para evaluar el impacto climático de las medidas de construcción de edificios municipales es la demanda de energía primaria de los edificios que se van a construir. Como parte de la evaluación, las emisiones de gases de efecto invernadero previstas se cuantifican en función de la demanda de energía primaria. Este procedimiento permite evaluar el impacto de la VB en el clima.

Las emisiones medias de gases de efecto invernadero de 5 hogares de 2 personas cada uno (100 t CO2-eq / año) se utilizan como valor de referencia para evaluar el impacto sobre el clima. El Instituto Alemán de Asuntos Urbanos (difu) ha elaborado una guía de orientación para las comprobaciones climáticas en la que se propone este valor. Además de los efectos negativos de las medidas de construcción de edificios, también deben presentarse explícitamente los efectos positivos. El resultado son los siguientes parámetros de evaluación a título orientativo, que pueden ajustarse en función del tipo de construcción del edificio:

  • Aumento menor de las emisiones de gases de efecto invernadero: 100 t CO2-eq / año
  • Aumento significativo de las emisiones de gases de efecto invernadero: > 100 t CO2-eq / año
  • Reducción menor de las emisiones de gases de efecto invernadero: 100 t CO2-eq / año
  • Reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero: >100 t CO2-eq / año

El cálculo de la demanda de energía primaria y de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas es informal. Además del cálculo, debe realizarse una evaluación por escrito del impacto del proyecto en el clima. Toda la documentación del proceso de evaluación debe adjuntarse al BV. El resultado no se registra en la portada del BV.

El formulario de comprobación climática está disponible como formulario PDF rellenable en "Descargas". Alternativamente, el formulario estará disponible para que el autor de un BV lo rellene directamente en la Sesión del Sistema de Información del Consejo en "Documentos". En la primera sección deben indicarse el título y el número del BV y el remitente. Las siguientes 12 preguntas clave se responden utilizando las siguientes opciones de selección:

  • Efectos positivos sobre el clima
  • efectos negativos sobre el clima
  • efectos irrelevantes sobre el clima

Cada pregunta clave dispone de un campo de texto para explicaciones voluntarias. Aquí hay espacio para notas, comentarios o explicaciones. Tras la evaluación por preguntas clave, los resultados se suman para poder realizar una evaluación global final. Como resultado, el impacto del proyecto sobre el clima debe calificarse como

  • predominantemente positivo,
  • predominantemente negativo o
  • sin relevancia

clasificarse como predominantemente positivo, predominantemente negativo o irrelevante. El resultado global también puede comentarse utilizando un campo de texto. Si no hay un resultado claro, es útil que el autor ofrezca una breve explicación por escrito.

El formulario cumplimentado se adjunta al proyecto de resolución y, por tanto, forma parte del mismo.

Las portadas de los proyectos de resolución se amplían para incluir el punto "Impacto sobre el clima". El resultado de la verificación climática se registra en este punto. El autor dispone de varias opciones en la portada del proyecto de resolución.

Impacto en el clima:

  • No relevante para el clima: El VB se ha clasificado como no relevante para el clima en la etapa 1. Por lo tanto, no fue necesario completar el nivel 2, el catálogo de criterios.
  • Predominantemente negativo: El BV fue clasificado como relevante para el clima en la etapa 1. La evaluación en la etapa 2 llegó a la conclusión de que el BV no era relevante para el clima. La evaluación en la fase 2 llegó a la conclusión de que el proyecto tiene un impacto predominantemente negativo sobre el clima.
  • en gran medida neutro para el clima: El BV se clasificó como relevante para el clima en la etapa 1. La evaluación de la etapa 2 llegó a la conclusión de que el proyecto tiene un impacto predominantemente negativo en el clima. La evaluación de la etapa 2 llegó a la conclusión de que el proyecto no tiene un impacto relevante sobre el clima.
  • predominantemente positivo: El BV fue clasificado como relevante para el clima en la etapa 1. La evaluación de la etapa 2 concluyó que el proyecto no tiene un impacto relevante sobre el clima. La evaluación de la etapa 2 llegó a la conclusión de que el proyecto tiene un impacto predominantemente positivo sobre el clima.
  • La evaluación tendrá lugar en una fecha posterior*: El proyecto no se evaluará en el momento de la elaboración del informe de evaluación del proyecto, sino en una fecha posterior como parte de otro proyecto de resolución. Ejemplo: BV "Venta de terrenos" no se examina si se sabe que en una fecha posterior se adoptará el plan de desarrollo correspondiente, que entonces se examinará.
  • El examen ya ha tenido lugar en el contexto del BV nº ...*: El proyecto ya ha sido examinado en una fecha anterior. Ejemplo: BV "Venta de terrenos" no se examina si el plan de desarrollo correspondiente ya se ha examinado en una fecha anterior.
  • El examen ya no es posible*: El proyecto está tan avanzado en el proceso de planificación que ya no es conveniente examinarlo. Esta opción sólo estará disponible durante una fase transitoria. Ejemplo: un proyecto de construcción de un edificio se encuentra actualmente en fase de planificación y la fase de planificación 3 ha finalizado. Por lo tanto, ya no es posible realizar cambios en la planificación.

* Breve explicación en la justificación del BV de por qué no es posible realizar un examen en el ámbito del BV actual.

Ubicación

Departamento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Am Anger 26
07743 Jena
Alemania

Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar